Índice general de naturalista postal


Año 1982 – 1ra. Parte

Números 1 – 10

  1. Identificación de parásitos III
  2. Plagas de insectos en Elaeis guineensis Jacq.
  3. Helobdella punctatolineata en la República Dominicana
  4. Almejas grandes de agua dulce en República Dominicana
  5. Stibarobdella macrothela en la República Dominicana
  6. Planta indeseable I
  7. Comportamiento del papagayo
  8. Frágil jaiba de mar en Los Haitises
  9. Nueva especie de alacrán para la fauna dominicana
  10. Haematopus palliatus en Guayacanes (San Pedro de Macorís)

np 1/82

Identificación de parásitos III

Entre los gusanos recogidos aquí entre 1946 y 1949 por los médicos Henry Carr y Manuel Pichardo Sardá, hemos hallado ahora, al estudiar ese material, que se conserva en alcohol-glicerina en la “Colección del Registro Nacional de Parásitos” No. 81-89, varios ejemplares de Ancylostoma caninum, otros de Haemonchus contortus (No. 81-86) y varias especies de Oesophagostomum.

Este material está depositado en el Registro Nacional de Parásitos, en el Laboratorio Nacional “Doctor Defilló”.

Dra. Carmen Ascuasiati de Alfau
RENAPA – UASD

8 de enero de 1982


np 2/82

Plagas de insectos en Elaeis guineensis Jacq.

A continuación presentamos una lista de los nombres científicos de insectos que son plagas del cultivo de Elaeis guineensis Jacq. (Palmaceae), capturados en plantas que crecen en la ciudad de Santo Domingo.

  1. Homoptera
    • 1.1. Diaspididae
      • – Ischnaspis longirostris Signoret
      • – Aspidiotus destructor Signoret
    • 1.2. Pseudococcidae
      • – Pseudococcus nipae Maskell
      • – Pseudococcus adonidum (L.)
      • – Pseudococcus virgatus (Ckll.)
    • 1.3. Flatidae
      • – Ormenaria sp.
  2. Coleoptera
    • 2.1. Curculionidae
      • – Metamasius hemipterus (Olivier)
  3. Homoptera
    • 3.1. Hesperiidae
      • – Atalopedes mesogramma Latreille
  4. Lepidoptera
    • 4.1. Noctuidae
      • – Spodoptera frugiperda (Smith)
      • – Spodoptera exigua (Huebn.)

Esta lista incluye solamente los insectos que han sido capturados y debidamente identificados; y es la primera vez que se mencionan insectos dañinos en este cultivo.

Abraham José Abud Antún
Universidad Autónoma de Santo Domingo

11 de enero de 1982


np 3/82

Helobdella punctatolineata en la República Dominicana

El 24 de enero del presente año, Miguel Silva encontró en una pecera de agua dulce, propiedad de Alexis Domínguez, en la ciudad capital, varios ejemplares de sanguijuela (Annelida: Hirudinae) que pudimos identificar como Helobdella punctatolineata (Moore, 1939).

Los ejemplares en cuestión presentan las siguientes características: cuerpo aplanado más ancho que la cabeza; ventosa oral más o menos fusionada al cuerpo y con proboscis evaginable en el centro; un par de ojos dorsales bien separados, situados en la parte opuesta de la ventosa oral; dorso con líneas longitudinales pigmentadas, con tres series de pequeñas papilas de color oscuro, notorias en un ejemplar de 12 mm y discretas en un ejemplar de 4.6 mm. Actualmente, estos ejemplares están depositados en el Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo.

Estas sanguijuelas sólo habían sido encontradas en Puerto Rico y en el Sur de los Estados Unidos, aunque R. T. Sawyer y W. F. Kinard (1980) consideran probablemente erróneos el hallazgo en este último lugar.

R. Sawyer, en comunicación personal, notifica que D. J. Klemm (1976) informa de su existencia en la República Dominicana. En este np se confirma la presencia de este anélido en el país.

Ricardo Briones
Museo Nacional de Historia Natural

23 de enero de 1982


np 4/82

Almejas grandes de agua dulce en República Dominicana

El 17 de febrero de este año, informa el Lic. Biólogo Gilberto Grullón Peña, de la Subsecretaría de Recursos Naturales, que en los estanques de Nigua han aparecido unas grandes almejas y que cree hayan venido con peces traídos de Taiwan.

Al desecar uno de los estanques grandes, y cuartearse el lodo acumulado en el fondo, en las grietas se ven almejas en posición vertical, con el margen posterior hacia arriba y como a 5 cm de profundidad.

Algunas conchas colectadas vivas tienen hasta 105 mm de largo por unos 70 mm de ancho. Las conchas son de color marrón verde oscuro con bandas radiales de color amarillo claro y algunas líneas concéntricas o de crecimiento, finas y de color negro. Estas conchas son delgadas, nacaradas por dentro, los dientes de la charnela no son visibles y la región externa del umbo es rugosa.

El ligamento que une las valvas es interno, el periostraco es fino, menos en su margen dorsal que es grueso y rugoso.

Esta almeja de agua dulce (Mollusca – Bivalvia) pertenece a la familia Unionidae y al género Anodonta Lamarck.

El Lic. Biólogo José Alberto Ottenwalder, del Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo, envía un ejemplar al Dr. Charles Woods de la Universidad del Estado de la Florida, y es identificado como Anodonta grandis Say.

La introducción al país de esta almeja parece ser casual, ya que las larvas o gloquidias parasitan las branquias de los peces. Su presencia en el país no había sido reportada entre las especies introducidas que se crían en los estanques de Nigua, en el municipio de Haina.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

Gilberto Grullón P.
Secretaría de Estado de Agricultura

25 de febrero de 1982


np 5/82

Stibarobdella macrothela en la República Dominicana

El 18 de marzo del presente año, en La Caleta, D.N., fue capturado por un pescador local, un tiburón cabeza de martillo Sphyrna lewini (Griffith & Smith) en el cual se encontró en la parte dorsal de su aleta pélvica derecha un ejemplar de Sanguijuela Stibarobdella macrothela (Schmarda, 1861) (Annelida : Hirudinea).

Esta es una sanguijuela marina parásita de clasmobranquios que se conoce en las regiones tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Para el Golfo de México y el Caribe, existen reportes en varios lugares; sin embargo, en nuestro país es la primera vez que se encuentra.

Las características del ejemplar son: Integumento con grandes tubérculos en forma de verruga; dorsalmente, con dos filas de tubérculos pequeños entre cada fila de tubérculos grandes a partir de las 2/3 partes posteriores del cuerpo; dos manchas de color marrón en la parte dorsal de la cabeza; ventosa posterior relativamente grande; coloración verde oscura, la cual tiende a desaparecer cuando se preserva el animal. El ejemplar mide 35 cm de largo y 5 mm en su parte más ancha sin contar la ventosa.

José R. Albaine y Ricardo Briones
Museo Nacional de Historia Natural

25 de marzo de 1982


np 6/82

Planta indeseable I

En noviembre de 1981, recibimos en la Sección de Herbología, División de Protección Vegetal, del CESDA, la muestra de una planta que se desarrolla asociada al cultivo de café en El Recodo (Baní).

La planta es Boussingaultia leptostachys Moq. (1849) (= Anredera leptostachys (Moq.) v., Steenis, 1957), de la familia Basellaceae, conocida comúnmente como Bejuco de cuaresma o Suelda consuelda. Según C. D. Adams (Flowering Plants of Jamaica), R. M. Moscoso (Catalogus Florae Domingensis), Hermano León y Hermano Alain (Flora de Cuba, Vol. II) y el Dr. José de Jesús Jiménez (comunicación personal), se usa como planta ornamental, pero hoy se encuentra dentro de los cafetales. Presenta los caracteres siguientes:

Enredadera con tallo rosado y ramas de hasta 8 metros, raíces tuberosas; hojas carnosas, ovadas a elípticas, agudas a acuminadas, que se estrecha en la base en un corto pecíolo; racimos más largos que las hojas; bracteolas superiores uninervias. Flores blancas con abundante néctar.

Se advierte que es una planta de cuidado dentro del cultivo, debido a lo difícil que resulta erradicarla por la constitución y reservas del sistema radicular.

Raymundo Hansen del Orbe
CESDA y UASD

16 de abril de 1982


np 7/82

Comportamiento del papagayo

En La Peonía, provincia de Santiago Rodríguez, frente a la montaña Nalga de Maco, observamos una pareja de papagayos Temnotrogon roseigaster (Trogoniformes – Trogonidae) que limpiaba el nido, y cómo el macho daba de comer a la hembra regurgitándole el alimento directamente en el pico.

Esta operación se repitió cada 25 – 30 minutos. En 4 de las 6 veces que fue observado, el macho se apoyaba en el borde del agujero de entrada. Dicho agujero tenía unos 10 cm de diámetro, y se encontraba en un árbol de peonía (Ormosia krugii Urb.) a unos 8 metros del suelo.

Cuando llegamos al nido, la hembra salió y se quedó en los alrededores, emitiendo un sonido diferente al reclamo. El macho también parecía enfadado.

Pudimos ver el interior del nido. Estaba perfectamente acolchado con musgos. Había 2 hermosos huevos, grandes y redondeados, de color azul-verdoso claro, con manchitas de color pardo.

También había en el nido abundantes semillas, que los campesinos dijeron eran de manacla. Dichas semillas al parecer habían sido evacuadas, ya que estaban en las heces y no tenían pericarpio.

Cuando nos bajamos del árbol, la pareja reanudó sus labores de incubación, como si nada hubiera pasado. El macho jamás entró al nido; sólo se paraba a la entrada y daba de comer a la hembra y, desde allí, sacaba la suciedad que había en el nido. Luego se iba a buscar más alimento o se quedaba en las inmediaciones del nido cantando su reclamo. La profundidad aproximada del nido: unas 6 pulgadas y estaba hecho junto a un nudo del árbol.

José A. Carrau

23 de abril de 1982


np 8/82

Frágil jaiba de mar en Los Haitises

El 10 de abril de 1982, en un breve recorrido por el Parque Nacional de Los Haitises, en la Provincia del El Seibo, juntamente con el Director Nacional de Parques, Ing. Merilio Morrell, encontramos 5 ejemplares de Lupella forceps (Fabricius, 1793) (Decapoda – Portunidae).

Lupella forceps es inconfundible por su pequeño caparazón de 25 mm de largo por 60 mm de ancho, con agudas y largas espinas laterales. Las largas y finas quelas (manus solamente tiene unos 70 mm de largo) son suficientes para identificar este bello y frágil decápodo marino que suele vivir a unos 10 m de profundidad y que al parecer se acerca a las costas durante el tiempo de muda.

Se tiene noticia de la existencia de Lupella forceps en Venezuela y las Antillas. De Haití no se da localidad específica, y creo que no hay informes de su presencia para República Dominicana.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

28 de abril de 1982


np 9/82

Nueva especie de alacrán para la fauna dominicana

En la Revista POEYANA, del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de Cuba, en el Número 223, publicado en La Habana el 27 de octubre de 1981, en un trabajo del Dr. Luis F. de Armas: “El Género Centruroides Marx, 1889 (Scorpiones: Buthidae), en Bahamas y República Dominicana”, en una addenda aparece la descripción de la especie Centruroides marcanoi Armas, 1981.

Esta nueva especie para la ciencia y para la fauna de la República Dominicana tiene los siguientes caracteres y datos dados por su autor (páginas 10 – 12):

DIAGNOSIS. Especie de mediana talla (37 mm). Colorido amarillo con dos bandas castaño oscuro a lo largo de los tergitos; dedos negros con el ápice pálido; metasoma fuertemente variegado de castaño oscuro, ventral y lateralmente

LOCALIDAD TIPO. Río Mulito, Banano, Provincia de Pedernales, República Dominicana.

HOLOTIPO. Hembra, colectada en la localidad tipo el 22 de marzo de 1980, por E. de J. Marcano F. Depositado en el M.N.H.N.

ETIMOLOGIA. Nombrada en honor a su principal colector. E. de J. Marcano.

HISTORIA NATURAL. El único dato conocido es que esta especie habita zonas montañosas de hasta 2,070 m.

Felicidades al Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur por este nuevo y merecido honor científico que se le tributa y a su esforzado y entusiasta equipo de colaboradores del Museo Nacional de Historia Natural.

Matilde Mota G.
Museo Nacional de Historia Natural

30 de abril de 1982


np 10/82

Haematopus palliatus en Guayacanes (San Pedro de Macorís)

En viaje de recolección de invertebrados para el Museo Nacional de Historia Natural el 29 de abril del año en curso a la playa de Guayacanes, San Pedro de Macorís, se observó la presencia de un caracolero Haematopus palliatus (Aves – Charadriiformes: Haematopodidae) sobre una de las rocas que abundan en esta playa. Estaba a unos 20 metros de la orilla y se posó a unos 5 m del autor de esta nota; por unos 5 minutos se mostró erguido y de lado.

Se notó claramente su pico rojo y patas rosáceas, su cabeza y cuello negro con el resto del lomo grisáceo pintado. Claramente se veía su vientre blanco.

Al pasar a otra roca se notó la base de la cola y las franjas blancas en las alas. Está registrado como raro en La Hispaniola y Annabelle Stockton de Dod informa haberlo visto en Tortuguero (Azua) y en Punta Algibe, provincia La Altagracia, por lo que se confirma su presencia en el Este del país.

Esta ave cosmopolita abunda en Bahamas, Siete Hermanos, Este de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Es rara en Cuba e Hispaniola.

José Ramón Albaine
Museo Nacional de Historia Natural

7 de mayo de 1982


Índice general de naturalista postal