Índice general de naturalista postal


Año 1976 – 3ra. Parte

Números 21 – 30

  1. Nuevo récord para Anas penelope Linnaeus
  2. Nombre, Título y Cambio de Formato
  3. Nueva recolección de Ekmanianthe longiflora (Bignoniaceae)
  4. Nueva plaga de Gelechiidae en batata
  5. Nuevos crustáceos marinos para República Dominicana
  6. Epitragus aurulentus en nuestros cultivos
  7. Catálogo provisional de erizos de mar I
  8. Catálogo provisional de erizos de mar II
  9. Setaria vulpiseta (Lam.) R. & S. en República Dominicana
  10. Erizo de mar de gran profundidad aparece en costa dominicana

np 21/76

Nuevo récord para Anas penelope Linnaeus

El 31 de diciembre de 1972, el profesor Julio Cicero, s.j., y el que suscribe, durante una visita a la laguna Don Gregorio, en Nizao, San Cristóbal, pudimos identificar, entre las piezas cobradas por un cazador aficionado, un ejemplar macho de Anas penelope L. (Aves, Anatidae).

El único récord conocido para nuestra isla es de un individuo en plumaje invernal, observado “en una pequeña laguna de República Dominicana, a principios de los años cincuenta” por Thomas W. Simpson (Bond, 13th Suppl., Acad. Nat. Sci. Phi., 1968:3).

Esta especies residente de Islandia y de las porciones más templadas de Europa y Asia. Durante el invierno se le encuentra en el Norte y Centro de África y Asia; también en sus migraciones visita las costas Atlántica y Pacífica de Norteamérica.

Este pato, considerado de ocurrencia accidental en las Antillas, ha sido reportado en Puerto Rico, Barbados, etc.

José Alberto Ottenwalder
Museo Nacional de Historia Natural y
Jardín Zoológico Nacional

8 de septiembre de 1976


np 22/76

Nombre, Título y Cambio de Formato

Siguiendo la atinada sugerencia del Dr. José A. Ramos, entomólogo de Puerto Rico, de que esta sencilla publicación tenga un nombre que haga fácil cita bibliográfica de la misma, pareció obvio que el nombre fuera “naturalista”. Teniéndose la oportunidad de consultarlo con el Dr. Bassett Maguire, botánico de New York, éste sugiere que se consulte la “Union List of Serial”, para así evitar confusiones en el caso de que hubiera alguna otra publicación del mismo nombre. Como la Union List of Serial reporta varias publicaciones anteriores con el mismo nombre, aunque ninguna se sigue publicando actualmente, parece oportuno hacer una pequeña variación que llene los requisitos requeridos y llamarle naturalista postal, dado su formato epistolar.

También ha parecido conveniente, a manera de título, resumir el evento que se da a conocer.

Así, con este nuevo nombre y formato, se han reeditado los números anteriores de este primer año de vida y se espera poder seguir con la colaboración de los naturalistas que quieran dar a conocer eventos biológicos.

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

5 de octubre de 1976


np 23/76

Nueva recolección de Ekmanianthe longiflora (Bignoniaceae)

El 29 de agosto de este año, junto a la carretera de Barahona a Cabral, un poco después de la laguna Caballero, se encontraban florecidos a las 8:00 a.m. un grupo de árboles de Ekmanianthe longiflora (Griseb.) Urb., 1924. Se sacaron fotografías en colores y se recolectó material para herbario. Como a las 12:00 m. ya las flores estaban marchitas y se desprendían fácilmente de sus cálices, lo que sugiere que sean flores nocturnas.

Fueron en este viaje, el Dr. James Neilson, ecólogo de California, el estudiante Benjamín Toral Fernández, de Barahona, y el que suscribe.

Este árbol conocido como Roble, en donde crece silvestre es muy parecido a los del género Catalpa, pero sus grandes flores son completamente blancas y tienen un largo y estrecho tubo que termina en una superficie circular gruesamente laciniada.

Hasta ahora no había ningún ejemplar de esta bella planta, de gran atractivo para cualquier jardín, en ninguno de los herbarios del país.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

5 de octubre de 1976


np 24/76

Nueva plaga de Gelechiidae en batata

En el año 1973 observamos la presencia de larvas pegando hojas de Ipomoea batata (L.) Lam., sin darles mayor importancia, pues en este cultivo son muy abundantes dichos “pega hojas”; más tarde, al visitar un campo cultivado de dicha planta y observar los severos daños ocasionados por un “pega hojas”, decidimos criar las larvas en el laboratorio y resultó ser Trichotaphe melissia (Wlsm.) (Lepidoptera – Gelechiidae).

Los adultos de esta mariposa miden aproximadamente dos centímetros de envergadura y son de color castaño oscuro; en el centro del ala anterior tienen una pequeña mancha transversal, ovalada y bordeada de blanco o de dorado.

La larva es de color verde con la cabeza y la parte anterior del tórax negro. A lo largo del cuerpo tiene bandas negras dorso-laterales. Al ser molestada se desplaza con un movimiento rápido y característico. Para hacer del daño, pega la hoja por el haz con hilos de seda y luego se alimenta de ella, defoliando toda la planta.

Abraham José Abud A.
Universidad Autónoma de Santo Domingo

11 de octubre de 1976


np 25/76

Nuevos crustáceos marinos para República Dominicana

Hay que añadir al catálogo de Crustáceos dominicanos publicado en Estudios de Biología Pesquera Dominicana por Idelisa Bonnelly de Calventi, 1974, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), otras tres especies de crustáceos marinos que hasta ahora no habían sido reportados. Estas son:

Del orden Decapoda, familia Palinuridae:

  • Panulirus laevicauda (Latreille), colectada por el profesor Manuel Amaro M. en la playa de Barahona.
  • Palinurellus gundlachii Von Martens, colectada en la playa de Güibia, Santo Domingo, D.N.

Del orden Stomatopoda, familia Gonodactylidae:

  • Lysiosquilla scabricauda (Lamarck), colectada por la Br. Mayra García, en la playa de Puerto Viejo, Azua.

Los ejemplares de estas especies ahora reportadas para República Dominicana están formando parte de la colección de Crustáceos del Centro de Investigaciones de Biología Marina (CIBIMA).

Idelisa Bonnelly de Calventi
Universidad Autónoma de Santo Domingo

11 de octubre de 1976


np 26/76

Epitragus aurulentus en nuestros cultivos

Hemos encontrado el insecto Epitragus aurulentus Kirsch (Coleoptera – Tenebrionidae) produciendo grandes estragos a diferentes cultivos de los que consume hojas jóvenes, flores y frutos.

Entre otros caracteres se distingue por ser de tamaño variado y con pubescencia dorada variegada; tiene el epistoma escotado en la parte anterior y los ángulos posteriores del pronoto agudos.

Los primeros reportes del E. aurulentus para el país son los siguientes:

  • Marcano 52-299, Esperanza, Octubre 1963, en Malpighia punicifolia L.
  • Marcano 832-918, Hatillo Palma, Septiembre 1964, en Prosopis juliflora (Sw.) DC.
  • Marcano 983, Esperanza, Enero 1965, en Citrus sinensis (L.) Osbeck.
  • Marcano 3038, Santiago, Enero 1966, en Zea mays L.
  • Marcano 4299, 4300, 4301, El Sisal (Azua), Octubre 1967, en Zea mays L., Citrus sinensis y Mangifera indica.

Ultimamente lo hemos colectado comiendo flores de Cajanus cajan (L.) Millsp., y frutos de los higos (Ficus carica L.).

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

15 de octubre de 1976


np 27/76

Catálogo provisional de erizos de mar
I. Regularia (= Endocyclica)

Con motivo de preparar una charla sobre los Equinodermos (Echinodermata), y en particular los erizos de mar (Echinoidea) de las costas poco profundas de la República Dominicana, se preparó un catálogo provisional en la siguiente forma:

  1. Eucidaris tribuloides (Lamarck) (Cidaroidea – Cidaridae). Llamado “erizo de piedra”; tiene púas gruesas y vive debajo de rocas y corales en casi todas nuestras playas.
  2. Diadema antillarum (Philippi) (Aulodonta – Diadematidae). Erizo negro, de púas largas, finas y venenosas.
  3. Arbacia punctulata (Lamarck) (Stirondonta – Arbaciidae). Se ha encontrado un sólo ejemplar próximo a la desembocadura del río Baní, resultando ésta la primera cita para el país, siendo un caso raro por no encontrarse ni en Jamaica ni en Puerto Rico; sin embargo, se ha encontrado en la costa norte de Cuba, en las Antillas Menores y en las costas continentales del Golfo de México y del Caribe.
  4. Lytechinus variegatus (Leske) y
  5. Trypneustes ventricosus (Camarodonta – Toxopneustidae). Abundantes, de púas cortas y delgadas; el primero de color verde y el segundo morado oscuro o blanco. Este siempre con púas blancas; es el mayor de los erizos regulares y es comestible.
  6. Echinometra lucunter (Linnaeus) y
  7. Echinometra viridis Agassiz (Camarodonta – Echinometridae). Ligeramente ovalados, el primero de color negro rojizo, muy abundante en casi todas las playas. El segundo es muy raro, sólo se ha encontrado una pequeña población en la bahía de Las Calderas. Su color varía entre marrón claro y negro intenso; las variedades claras tienen púas más oscuras con el ápice morado.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

1 de noviembre de 1976


np 28/76

Catálogo provisional de erizos de mar
II. Irregularia (= Exocyclica)

Los datos siguientes son la continuación del catálogo iniciado en el número anterior (np 27/76).

  1. Echinoneus cyclostomus Leske (Holectypoida – Echinoneidae). Pequeño, ovalado, de color crema claro y de púas cortas; vive enterrado en la arena. Los primeros ejemplares los reporta el Prof. Manuel Amaro en las playas de Barahona.
  2. Clypeaster rosaceus (Linnaeus) y
  3. Clypeaster subdepressus (Gray) (Clypeastrida – Clypeastridae). Erizos grandes de color marrón más o menos oscuro y cubiertos de muy pequeñas púas. El primero se asienta sobre una superficie cóncava y es frecuente en Sosúa, Calderas y Barahona; el segundo, poco frecuente, algo más pequeño y aplanado, reportado por el Prof. Amaro de Barahona y luego encontrado por la Br. Mayra García en Palmar de Ocoa.
  4. Mellita quinquiesperforata (Leske) y
  5. Mellita sexiesperforata (Leske) (Clypeastrida – Scutellidae). Erizos medianos y completamente planos llamados “pesos de arena”. El primero vive en costas de fuerte oleaje y tiene cinco lúnulas o perforaciones; el segundo, con seis lúnulas, vive en costas de menos oleaje. En algunas playas, como en la desembocadura del río Baní, conviven las dos especies.
  6. Moira atropos (Lamarck) (Spatangoida – Schizasteridae). Erizo globoso, acorazonado, con profundos surcos ambulacrales. Sólo se ha encontrado un caparazón en la playa de Monte Río, Azua.
  7. Plagiobrissus grandis (Gmelin) y
  8. Brissus unicolor Agassiz y
  9. Meoma ventricosa (Lamarck) (Spatangoida – Brissidae). El primero es grande y algo aplanado; además de las púas cortas típicas del grupo tiene otras púas largas y delgadas en la parte superior; es de color marrón claro. Fue reportado por el Padre Oscar Méndez, encontrado vivo en Estero Balsa, Montecristi. Después fue localizado en Barahona, Palmar de Ocoa, etc. El segundo, de tamaño mediano, es ovoide, de color gris claro, abundante en Boca Chica, Calderas, Buen Hombre (Montecristi) y en Cafemba. El tercero, voluminoso, se encuentra en Estero Balsa y Barahona.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

1 de noviembre de 1976


np 29/76

Setaria vulpiseta (Lam.) R. & S. en República Dominicana

En San Juan, Puerto Rico, en julio de este año, observé en floristerías una espiga de una gramínea desconocida para mí. Luego, en la exposición que se realizó el 15 de agosto pasado como acto previo a la inauguración del Jardín Botánico “Rafael M. Moscoso”, noté con sorpresa que en uno de los arreglos florales estaba una espiga de la gramínea en cuestión. Y al leer que el lugar de procedencia era del jardín de Doña Mayoya Espaillat en Santiago, a mi retorno a esa ciudad me puse en contacto con ella y recolecté suficiente material, ya que en su jardín crecía exuberante y abundantemente como ornamental.

Pude identificarla con el nombre de Setaria vulpiseta (Lam.) R. & S. (Graminae), lleva el No. 8199 en mi herbario. En su área de distribución se citan los países siguientes: Puerto Rico, Antillas Menores, Trinidad, América Central, México y América del Sur hasta Argentina; habiéndose recolectado con mayor frecuencia en Panamá. En Centroamérica se conoce con el nombre vulgar de COLA DE VENADO, que me parece muy adecuado por la forma de la espiga y que podríamos adoptar aquí en nuestro país.

El interés de publicar estos datos estriba en las notas que trae la bibliografía de esta planta. Todos los tratadistas están concordes en que el tipo de la planta está depositado en el Herbario de Desfontaines en Florencia recolectado por Dutrone. Lamarck fue el primer taxonomista que le dio nombre científico: Panicum vulpisetum, Encycl. Meth. 4: 731 (1978). Mientras que Urban, en su Symbolae Antillanae Vol. 8 cita como país de recolección a HAITÍ. Tanto Roeminger en su Monografía del género, 1962, como Hitchcock, en su Manual of the Grasses of the West Indies, señalan escuetamente a Santo Domingo; no sabemos si en realidad Dutrone se refirió a la isla, a la ciudad de Santo Domingo o a la República de Haití.

Ninguna otra recolección se cita luego de la descripción princeps de Lamarck por lo que sería natural referir mi espécimen como el primer “récord” establecido de la planta en nuestro país. Es lógico suponer que Dutrone posiblemente recolectó su espécimen en algún jardín donde había sido cultivada la planta.

Dr. José de Jesús Jiménez A.

3 de noviembre de 1976


np 30/76

Erizo de mar de gran profundidad aparece en costa dominicana

El 4 de octubre de 1976, la profesora Idelisa Bonnelly de Calventi reporta la entrada a la colección de Equinodermos del Centro de Investigaciones de Biología Marina (CIBIMA), de un grupo de ejemplares de erizos de mar Araeosoma fenestratum Wyr. Thomson, 1874 (Lepidocentroida – Echinothuriidae), colectados por la Br. Mayra García el 5 de febrero de 1976 en playa de Bahía de Ocoa.

Anteriormente, en abril de 1975, el Br. Zacarías Ceara había encontrado un ejemplar vivo en la Playa de los Muertos en San Pedro de Macorís, que no pudo ser identificado y se pensó que sería una especie del género Diadema.

Más adelante, el 3 de enero de 1976, el profesor Julio Cicero, s.j., y quien suscribe, hallamos en Punta Salinas, Bahías de las Calderas, varios ejemplares recién sacados por las olas que conservaban sus púas y presentaban roturas en sus caparazones debidas posiblemente a mordeduras de peces.

También, en agosto de 1976, en la misma localidad de Punta Salinas, el estudiante norteamericano David Robinson encuentra varios ejemplares.

Comparando todos estos ejemplares, se ve que pertenecen a la misma especie Araeosoma fenestratum, reportada por la Prof. Bonnelly de Calventi.

Sería interesante poder averiguar qué fenómeno ocurriría en las profundidades abisales del Mar Caribe, que arrastró a nuestras costas del Sur tantos ejemplares de una especie no reportada anteriormente.

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

5 de noviembre de 1976


Índice general de naturalista postal